ESCUELAS SENSIBLES AL TRAUMA

ESCUELAS SENSIBLES AL TRAUMA

Comunicación y apego en la adolescencia

Comprender los vínculos para acompañar el cambio

Este documento, basado en la ponencia de Carlos Pitillas Salvá, nos invita a mirar la adolescencia desde una perspectiva diferente: no como una etapa de conflicto o fragilidad, sino como un proceso de transformación y crecimiento.

A través de la teoría del apego y los aportes de la psicología y la neurociencia, se explora cómo los cambios emocionales, cerebrales y sociales de esta etapa influyen en la manera en que los adolescentes se comunican, buscan seguridad y construyen su identidad.

El texto ofrece una lectura sobre la importancia de mantener vínculos afectivos seguros en medio de los desafíos propios de la adolescencia. También aporta claves valiosas para madres, padres, educadores y profesionales que acompañan a los jóvenes en este camino de búsqueda, autonomía y conexión.

Un material inspirador que nos recuerda que, incluso cuando las palabras fallan, el vínculo sigue siendo el mejor puente para encontrarnos.


APORTACIONES DE LA TRAUMATERAPIA EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA

Este recurso ofrece una guía práctica sobre cómo aplicar los principios de la traumaterapia en el ámbito escolar, con el fin de crear entornos de aprendizaje más sensibles y seguros. Explica el impacto de las experiencias adversas en la infancia y propone estrategias educativas basadas en el buen trato, el apego y la resiliencia.

Incluye orientaciones para profesionales, familias y alumnado, destacando la importancia de la cooperación educativa, la comprensión del trauma y la promoción de relaciones que favorezcan la recuperación y el desarrollo integral.