PARA EL AULA
Diversidad Conductual: Orientaciones para el aula
Este material nos invita a mirar la conducta del alumnado desde una nueva perspectiva: comprender lo que hay detrás, en lugar de centrarnos solo en lo que se ve. La diversidad conductual forma parte de la realidad escolar, y afrontarla con empatía, coherencia y trabajo en equipo es clave para favorecer el bienestar y el aprendizaje de todos y todas.
A lo largo del documento se ofrecen orientaciones prácticas para el aula y el centro: cómo organizar los espacios y los tiempos de manera más flexible, cómo aplicar el Apoyo Conductual Positivo (ACP), promover la disciplina positiva, y fortalecer la relación con las familias como aliadas en el proceso educativo.
El objetivo es construir entornos seguros, estimulantes y humanos.
Estrategias Basadas en el Buen Trato: La Desregulación en el aula
Este material ofrece una mirada profunda y práctica sobre cómo acompañar a niños y niñas con dificultades de regulación emocional desde una perspectiva basada en el buen trato, el apego y la empatía. Se abordan los fundamentos del vínculo seguro, la importancia de la permanencia del adulto, la co-regulación emocional y el establecimiento de límites claros y consistentes como pilares del desarrollo equilibrado.
Incluye estrategias concretas para el aula, como la creación de espacios seguros, la gestión positiva de recreos, el uso de rutinas predecibles, círculos de diálogo y la coordinación entre profesionales y familias. Su objetivo es construir entornos educativos protectores y restaurativos que favorezcan la confianza, el aprendizaje y la convivencia.
Día Mundial de la Salud Mental
Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo viernes, 10 de octubre, presentamos este conjunto de recursos y actividades para centros educativos, elaborados con cariño por el equipo especializado de orientación educativa en trastorno mental y de la conducta.
El objetivo es sencillo pero esencial: hablar de salud mental con naturalidad, sin tabúes ni prejuicios, y convertir la escuela en un espacio donde se cuide no solo el aprendizaje, sino también el bienestar emocional.
El material ofrece propuestas adaptadas a todas las etapas —Infantil, Primaria y Secundaria— para trabajar en tutoría la empatía, la expresión emocional y la comprensión de lo que significa cuidar de uno mismo y de los demás. Desde cuentos para sentir y dialogar en Infantil, hasta debates y reflexiones sobre los mitos y estigmas en Secundaria, cada actividad invita a construir aulas más humanas y conscientes.
Porque hablar de salud mental en las aulas es el primer paso para que el alumnado crezca sabiendo que pedir ayuda está bien, que sentir es humano y que acompañarnos nos hace más fuertes.